
Con el buen tiempo apetece hacer planes al aire libre, con el solecito las ganas de hacer cosas aumentan, así que id preparando vuestras agendas y apuntando la mejor opción para una fiesta con amigos: la capea. Ya hemos comenzado la temporada, así que os vamos a contar un poco en qué consisten y os daremos unos consejos para que organicéis vuestra capea con éxito asegurado:
-
Cantidad de personas
Una capea es el lugar perfecto para pasarlo bien y conocer gente nueva. Normalmente en las capeas suele reunirse bastante gente, así que recomendamos que ofrezcas una invitación abierta para que se apunten todos los que deseen pasar un buen rato. Hemos organizado capeas con gente muy dispar y han sido un éxito porque todo el mundo va con la predisposición de pasárselo bien y conocer gente nueva. Así que, no escatiméis en el número de invitados y ampliar el grupo, siempre es bueno hacer nuevas amistades. Si buscas algo formal, una capea podría ser también una buena opción para un evento social.
-
Autobús
El autobús es fundamental, ya que son muchas horas y seguro que cae un buen vino o una cervecita, así que es mejor no arriesgar y contratar autobuses que os lleven sin problema. Aconsejamos hacerlo con antelación y que todo el mundo pague el autobús para reservar su plaza. Se han dado casos que la gente espera a última hora para decidir si va en autobús y al final se ha quedado en tierra o se ha ido en coche por no haber hueco. Otra buena recomendación es poner fechas límite para la inscripción y el pago, así sabrás con anterioridad cuántos autobuses debes contratar.
-
Comida y bebida
Este es el apartado más importante de una capea. Tienes que saber con cierta rigurosidad el número de asistentes que vas a tener y eso, a veces, es una tarea bastante complicada hasta un par de días del evento. Respecto a la comida, lo más fácil es hacer una barbacoa para todo el mundo. Calcula medio kilo de carne por persona para no quedarte corto. En las fiestas de la Finca Soto de Roma siempre compramos algo más de medio kilo, así lo que sobre lo podemos utilizar para la recena y la gente lo agradece muchísimo.
En cuanto a la bebida, recomiendamos empezar con refrescos, tinto de verano, sangría y cerveza. Recomendamos ofrecer bebidas suaves, por razones obvias. Con algunas copas de más, hay quien puede creerse el “José Tomás” de la fiesta, y acabe la jornada con un par de chichones, o incluso algo peor. Por lo tanto, intenta no mezclar capea y alcohol en la medida de lo posible.
-
Previsión del tiempo
Es un punto obvio pero muy importante, hay que mirar la previsión del tiempo. Con el cambio climático al final el tiempo está cada vez más loco y os podéis llevar alguna sorpresa que otra. Así que informaros de las previsiones para ese día y así podéis tomar las medidas necesarias con antelación para aseguraros el éxito.
En Finca Soto de Roma tenemos carpas y salones para estar resguardados del sol o la lluvia, así que sea como sea, con nosotros no tendrás problema.
-
Vestuario
Este uno es un punto menor. En algunas de nuestras capeas, vemos personas que saltan al coso con chanclas o tacones, lo cual es igual a “croquetazo” asegurado. A una capea hay que ir arregladitos pero cómodos, siendo conscientes que vamos a un plan de campo. Así que, calzado cómodo como unas botas camperas o unas zapatillas, nada de tacón por favor. ¡Ah! Y acuérdate de llevar siempre algo de abrigo porque cuando cae la noche empieza a hacer frío.
-
Música
Es fundamental que entre vaquilla y vaquilla haya animación, pero sobre todo cuando se acaba la actividad en el coso y empieza la fiesta posterior. Como buenos andaluces somos muy fan del flamenquito en directo así que la recomendamos como la opción más acertada. La gente se anima mucho con versiones por rumba y la fiesta está asegurada, sobre todo si alguno de tus amigos se viene arriba y se anima a cantar por Julio Iglesias, ¡ese es el momento culmen del día! Pero como para gustos los colores, si no te gusta en exceso el flamenquito, puedes poner un Dj y que pinche música a gusto de los asistentes. Sea lo que sea, música tiene que haber.
-
Juegos para amenizar
Muchas veces, cuando las capeas son multitudinarias, a las personas les cuesta relacionarse entre sí. Así que no hay mejor forma de romper el hielo que organizando algunos juegos para que la gente pierda el miedo y empiecen a hablar unos con otros. Puedes poner recompensas o pruebas y entregar premios a los que mejor lo hagan…
Al fin y al cabo, lo más importante en una capea es pasarlo bien y disfrutar de la diversión del coso, te atrevas a saltar, o lo veas desde la barrera. En Finca Soto de Roma somos especialistas en eventos y las capeas son éxito asegurado. Si estás pensando en organizar un evento, pídenos información y te asesoraremos sin compromiso.